Seguro de Decesos en España: Historia, Evolución y Coberturas en 2025

El seguro de decesos es uno de los productos más contratados en España, aunque poco conocido fuera de nuestras fronteras. Acompáñanos en este recorrido por su origen, su evolución y las coberturas que ofrece hoy en día este seguro tan arraigado en la cultura española.

⚰️ ¿Qué es el seguro de decesos?

El seguro de decesos es una póliza que cubre los gastos y gestiones derivados del fallecimiento del asegurado. Su objetivo principal es aliviar la carga económica y burocrática de las familias en un momento delicado.

🕰️ Breve historia del seguro de decesos en España

Orígenes (siglo XIX – principios del XX)

  • Surgió a finales del siglo XIX, impulsado por mutuas y entidades locales que ofrecían ayuda para costear el entierro.

  • Durante el franquismo, su contratación se extendió a nivel nacional gracias a compañías como La Unión y el Fénix o Santa Lucía, que ofrecían servicios completos de sepelio.

Popularización (años 60-90)

  • En las décadas de 1960 a 1990, se consolidó como un seguro casi imprescindible en muchos hogares.

  • Las primas se pagaban de por vida y solían pasar de generación en generación.

Modernización (2000 en adelante)

  • Se profesionaliza el sector y se diversifican las coberturas.

  • Las aseguradoras comienzan a ofrecer gestión digital de trámites, asistencia psicológica y repatriación.

  • En 2025, más de 20 millones de personas en España cuentan con este tipo de seguro.

📦 Coberturas actuales del seguro de decesos

Hoy en día, el seguro de decesos ha evolucionado más allá del funeral. Estas son las coberturas más comunes:

1. Servicio funerario completo

  • Ataúd, tanatorio, coche fúnebre, flores, esquelas.

  • Inhumación o incineración.

  • Coordinación del sepelio con la funeraria.

2. Gestión administrativa

  • Tramitación del certificado de defunción, baja en la Seguridad Social, pensiones, herencias, etc.

  • Asesoramiento jurídico para la familia.

3. Repatriación internacional

  • Para extranjeros residentes en España o españoles que fallezcan en el extranjero.

  • Incluye billetes para un acompañante.

4. Asistencia en viaje

  • Cobertura ante fallecimiento o accidente en el extranjero.

  • Gastos médicos de urgencia en algunos casos.

5. Atención psicológica

  • Apoyo emocional para familiares en el proceso de duelo.

6. Coberturas complementarias (según compañía)

  • Testamento online o notarial gratuito.

  • Borrado digital (eliminación de perfiles en redes sociales).

  • Asistencia legal y fiscal.

💰 ¿Cuánto cuesta un seguro de decesos?

El precio depende de factores como la edad del asegurado, el tipo de prima y las coberturas. Modalidades más comunes:

  • Prima nivelada: cuota fija durante toda la vida.

  • Prima natural: aumenta con la edad.

  • Prima mixta: combina ambas.

El coste medio suele estar entre 40 y 150 euros al año, aunque puede variar considerablemente.

🧾 ¿Es obligatorio contratar un seguro de decesos?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable, especialmente para familias que desean evitar imprevistos económicos y simplificar los trámites tras un fallecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salvia Servicios Financieros S.L.