El seguro de impago de alquiler se ha convertido en una herramienta muy popular entre los propietarios que desean alquilar una vivienda sin asumir el riesgo de que el inquilino deje de pagar. Pero ¿cómo funcionan realmente estos seguros? ¿Son tan infalibles como parecen? En este artículo analizamos su funcionamiento, las principales aseguradoras que los ofrecen, su coste, los aspectos clave a la hora de contratarlos y algunas sentencias relevantes que conviene conocer.
¿Qué es un seguro de impago de alquiler?
Es un seguro que protege al propietario frente a la falta de pago de la renta por parte del inquilino. Si se produce un impago, la aseguradora indemniza al propietario durante un periodo determinado (normalmente entre 6 y 12 meses) y, en muchos casos, también cubre los gastos judiciales del desahucio, actos vandálicos, suministros impagados y otras contingencias.
¿Cómo funciona?
-
Contratación del seguro: El propietario o una inmobiliaria contrata el seguro antes de firmar el contrato de alquiler, o como mucho durante los primeros días tras su firma.
-
Estudio de solvencia del inquilino: La aseguradora analiza la solvencia del inquilino (nóminas, contrato laboral, IRPF, etc.). Si no pasa el filtro, no se podrá contratar la póliza.
-
Inicio de cobertura: Una vez aprobado el inquilino y contratada la póliza, comienza la cobertura del seguro. Si el inquilino deja de pagar, el propietario deberá comunicarlo a la aseguradora y seguir los procedimientos indicados.
-
Indemnización y reclamación judicial: Tras un período de espera (normalmente un mes de impago), la aseguradora puede comenzar a pagar las rentas pendientes y emprender las acciones legales para recuperar la vivienda.
¿Cuánto cuesta?
El precio suele oscilar entre el 3% y el 5% de la renta anual. Por ejemplo, si el alquiler es de 1.000 € al mes (12.000 € anuales), el seguro puede costar entre 360 € y 600 € al año. El precio final depende de:
-
Coberturas contratadas (meses cubiertos, actos vandálicos, suministros…)
-
Solvencia del inquilino
-
Tipo de vivienda y localización
Principales aseguradoras que ofrecen seguros de impago
En España, los seguros de impago los comercializan tanto aseguradoras directamente como corredurías especializadas. Algunas de las más conocidas son:
Además, existen plataformas como Finaer, Alquiler Seguro, etc., que actúan como intermediarios, pero la mejor opción es consultar con corredurías como Salvia Finanzas, que ofrecen estos productos con análisis de solvencia incluidos.
¿Qué tener en cuenta antes de contratar uno?
-
Revisión del contrato de seguro: No todos los seguros cubren lo mismo. Lee las cláusulas con atención, sobre todo los periodos de carencia y las exclusiones.
-
Documentación exigida al inquilino: Asegúrate de que podrá cumplir con los requisitos de solvencia exigidos (normalmente que dedique menos del 35-40% de sus ingresos al alquiler).
-
Coberturas adicionales: Comprueba si incluye defensa jurídica, actos vandálicos, suministros, impago de comunidad, etc.
-
Duración y renovación: Algunos seguros son anuales renovables, otros se extinguen con el contrato. Verifica si se renuevan automáticamente y bajo qué condiciones.
-
Tiempo de espera para cobrar: A veces hay que esperar varios meses para empezar a cobrar el seguro.
Conclusión
El seguro de impago de alquiler no es un gasto, sino una inversión en tranquilidad. Eso sí, es fundamental leer bien el contrato, conocer sus límites y elegir un producto ajustado al perfil del inquilino y al tipo de alquiler. Como siempre, el asesoramiento de una correduría especializada puede marcar la diferencia entre una buena experiencia y un quebradero de cabeza.