📅 ¿Es necesario contratar un seguro para perros en 2025? 🐶💼

La respuesta corta es , pero conviene entender por qué, qué implica y qué debemos tener en cuenta antes de contratarlo.

📜 Obligación legal desde 2023

Desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal el 29 de septiembre de 2023, todos los propietarios de perros en España están obligados por ley a tener un seguro de responsabilidad civil. Esta normativa sigue plenamente vigente en 2025.

Antes, esta obligación solo afectaba a los perros catalogados como potencialmente peligrosos (PPP), pero con la nueva ley se amplía a todos los perros, sin excepción de raza o tamaño.

🛡 ¿Qué debe cubrir el seguro obligatorio?

El seguro debe garantizar la responsabilidad civil del propietario ante cualquier daño que el perro pueda causar a:

  • Personas.
  • Otros animales.
  • Bienes materiales (coches, viviendas, mobiliario urbano, etc.).

No es necesario contratar coberturas veterinarias o de asistencia, aunque muchos seguros las ofrecen como extras. Lo obligatorio es, como mínimo, la responsabilidad civil.

💸 ¿Cuánto cuesta?

Los precios varían, pero suelen estar en estos rangos:

  • Seguro básico de responsabilidad civil: desde 20 a 50 € al año.
  • Seguro con coberturas veterinarias y extras: entre 60 y 150 € al año, dependiendo del perro y de los servicios incluidos.

⚖️ ¿Qué pasa si no lo contrato?

Si no cumples con esta obligación, puedes enfrentarte a sanciones que van desde los 500 hasta los 10.000 euros, según la gravedad del incumplimiento y los daños causados.

Además, si tu perro provoca un accidente y no estás asegurado, tendrás que asumir personalmente todos los gastos derivados, algo que puede suponer una cantidad muy elevada.

📝 ¿Qué tener en cuenta antes de contratar un seguro para tu perro?

Antes de elegir una póliza, te recomiendo fijarte en los siguientes puntos:

  1. Cobertura mínima exigida por tu comunidad autónoma.
    Por ejemplo, en Madrid ya se exigía un seguro para PPP antes de esta ley, y puede tener requisitos concretos.
  2. Límites de indemnización.
    Asegúrate de que la cobertura cubre una cantidad razonable (mínimo 150.000 € es habitual).
  3. Franquicia.
    Algunas pólizas incluyen una cantidad mínima que tú deberás pagar antes de que el seguro entre en acción.
  4. Perros excluidos o condiciones especiales.
    Algunas aseguradoras pueden poner condiciones según la raza, edad o estado de salud del perro.
  5. ¿Lo cubre tu seguro del hogar?
    Algunas pólizas de hogar incluyen esta cobertura si el perro no es PPP. Confírmalo con tu aseguradora, ya que podría ser suficiente y ahorrarte un seguro aparte.
  6. Extras interesantes.
    Aunque no son obligatorios, hay coberturas que pueden ser útiles: asistencia veterinaria, defensa jurídica, robo o extravío del animal, etc.

🐕 Conclusión

Sí, es obligatorio contratar un seguro para perros en 2025, pero también es una medida de responsabilidad y tranquilidad para ti y para quienes te rodean. Además, es una obligación relativamente asequible si se compara con los costes que puede evitar.

Antes de contratar, compara coberturas, precios y condiciones. Si necesitas asesoramiento, en Salvia Finanzas podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para ti y tu compañero peludo. 🐶💙

📩 ¿Tienes dudas o quieres una recomendación personalizada?
Escríbenos sin compromiso.

#SegurosPerros #LeyBienestarAnimal #PerrosResponsables #Mascotas #SalviaFinanzas #SeguroObligatorio #ResponsabilidadCivil #Perros2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salvia Servicios Financieros S.L.