🔥 Introducción
La escalada entre Irán e Israel no es un conflicto reciente, sino el punto álgido de una larga historia de tensiones ideológicas, geopolíticas y militares. En 2025, los enfrentamientos han alcanzado un nivel crítico, generando preocupación internacional no solo por la estabilidad regional, sino también por el impacto que puede tener en los mercados energéticos y financieros globales. En este post repasamos el contexto histórico del conflicto, analizamos los eventos más recientes y reflexionamos sobre sus posibles consecuencias económicas.
Si quieres profundizar sobre el tema al final te doy algunos podcast y artículos de interés.
🕰️ Orígenes del conflicto Irán–Israel
- Ruptura tras la Revolución Islámica (1979)
Hasta 1979, Irán (bajo el régimen del Sha) mantenía relaciones diplomáticas con Israel. Pero tras la Revolución Islámica y la llegada al poder del Ayatolá Jomeini, el nuevo régimen teocrático rompió lazos con Israel y adoptó una postura frontalmente antiisraelí, considerando al Estado judío como un enemigo del islam y un aliado del «imperialismo occidental».
- Apoyo iraní a grupos armados antiisraelíes
Irán ha respaldado históricamente a organizaciones como Hezbollah (Líbano), Hamás y la Yihad Islámica (Palestina). Este apoyo ha sido una de las principales fuentes de fricción. Israel, por su parte, ha acusado a Irán de fomentar la desestabilización de toda la región.
- Carrera nuclear y amenazas mutuas
La posible obtención de armas nucleares por parte de Irán ha sido una línea roja para Israel, que ha llevado a cabo operaciones encubiertas, sabotajes y asesinatos selectivos contra científicos iraníes. Irán ha prometido represalias en numerosas ocasiones.
⚔️ Últimos acontecimientos (2024–2025)
Abril 2024: Guerra Israel-Hamás y entrada indirecta de Irán
Tras los devastadores ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023, y la brutal ofensiva israelí sobre Gaza, Irán intensificó su retórica y aumentó el suministro de armas a sus aliados. Aunque no participó directamente, su influencia fue decisiva en la apertura de frentes secundarios (Hezbollah en el norte, milicias chiíes en Siria e Irak).
Enero 2025: Ataque aéreo israelí sobre Damasco
Israel bombardeó instalaciones militares sirias utilizadas por Irán y mató a varios comandantes de la Guardia Revolucionaria. Teherán prometió una “respuesta proporcional”.
Abril 2025: Ataque masivo con drones y misiles de Irán contra Israel
En un hecho sin precedentes, Irán lanzó un ataque directo contra territorio israelí utilizando más de 300 drones y misiles balísticos. La mayoría fueron interceptados por la defensa israelí y sus aliados (EE. UU., Reino Unido, Francia y Jordania), pero algunos alcanzaron objetivos estratégicos. Este evento marcó un antes y un después en la relación bilateral.
Junio 2025: Estado de guerra no declarado
Ambos países han evitado una guerra total, pero se encuentran en una situación de enfrentamiento abierto a través de ataques selectivos, ciberataques, sabotajes e incursiones limitadas. La tensión está en su punto más alto desde la guerra del Líbano de 2006.
📉 Repercusiones en los mercados financieros
🛢️ 1. Petróleo al alza
Irán es uno de los principales productores de petróleo de la OPEP y el Estrecho de Ormuz (por donde pasa cerca del 20% del crudo mundial) podría cerrarse en caso de conflicto regional. El Brent ha superado los 100 USD por barril en varias ocasiones en 2025 debido a los temores de suministro. Aquí podemos ver el precio del petroleo Brent.
🥇 2. Oro como refugio
La incertidumbre geopolítica ha impulsado la demanda de oro. En abril y mayo de 2025, el oro alcanzó máximos históricos por encima de 2.500 USD/onza, reflejando la búsqueda de seguridad por parte de los inversores.
💵 3. Caída de mercados emergentes y fuga hacia el dólar
Los mercados de países en desarrollo (especialmente los de Oriente Medio y África del Norte) han sufrido salidas de capital. En contraste, se ha producido una apreciación del dólar estadounidense, considerado un refugio seguro.
📉 4. Volatilidad bursátil global
Los índices como el S&P 500 y el EuroStoxx han experimentado caídas puntuales ante cada escalada del conflicto. Sectores especialmente sensibles han sido el energético, el transporte y el industrial.
🛡️ 5. Aumento del gasto militar y revalorización de empresas de defensa
Las acciones de compañías como Lockheed Martin, Rafael Advanced Defense Systems y Northrop Grumman han subido con fuerza. Europa ha comenzado a reforzar sus presupuestos de defensa.
🧭 Posibles escenarios a corto y medio plazo
- Guerra abierta regional
Una guerra directa Irán–Israel podría arrastrar a Líbano, Siria, Irak e incluso Arabia Saudí. Este escenario pondría en jaque al suministro energético mundial y podría provocar una recesión global. - Conflicto controlado de baja intensidad
Es el escenario más probable en el corto plazo: ataques puntuales, represalias limitadas y presión internacional para evitar una escalada total. - Negociaciones diplomáticas indirectas
Actores como Turquía, Catar o incluso China podrían mediar para evitar un desastre regional. No obstante, la desconfianza mutua y los intereses opuestos dificultan una salida diplomática realista a corto plazo.
🧠 Conclusión
El conflicto entre Irán e Israel es una de las mayores amenazas a la estabilidad internacional en 2025. Su origen no es nuevo, pero su actual intensidad y la posibilidad de extenderse a escala regional tienen el potencial de afectar duramente a los mercados globales. Los inversores y analistas deben seguir de cerca la evolución del conflicto, ya que sus repercusiones pueden ir mucho más allá de Oriente Medio.
Otras fuentes para profundizar sobre el tema. Algunos están en inglés:
- How Trump Shifted on Iran Under Pressure From Israel. The New York Times.
- Cuando Irán e Israel eran aliandos. Historia National Geographic.